Finalidad
COLEGIO MAYOR LA LUZ
VIDA COLEGIAL
MATRÍCULAS
Estatutos del CM La Luz
ESTATUTOS
Puedes descargar los estatutos del colegio al completo aquí
ARTÍCULO 5
De manera concreta y no limitativa, son fines del Colegio La Luz:
1. Promover y desarrollar programas que posibiliten la formación cultural y científica y fomentar el compañerismo entre sus Colegialas.
2. Proporcionar residencia a estudiantes universitarias y graduadas.
3. Proyectar su actividad al servicio de la comunidad universitaria.
4. Promover y fomentar en las Colegialas los principios de libertad, justicia, convivencia y participación, dentro del pluralismo social.
5. Estimular el espíritu de responsabilidad a través del estudio y de la participación en las actividades culturales.
6. Promover el diálogo interdisciplinar y entre los diversos estamentos de la Universidad y grupos sociales.
7. Favorecer la formación física y deportiva de las Colegialas. Colaborar en las actividades culturales, docentes, y deportivas organizadas por la Universidad de Sevilla.
8. Cualesquiera otros fines concordes con la L.O.U., los Estatutos de cada Universidad y los propios de este Colegio Mayor.
9. Convertirse mediante sus actividades en foco cultural para toda la comunidad universitaria y la sociedad en general.
10. Posibilitar la convivencia y el encuentro entre miembros de comunidades de diferentes nacionalidades, estimulando el diálogo, la comunicación, la tolerancia y el enriquecimiento mutuo.
ARTÍCULO 6
Como Centro específico de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, el Colegio Mayor La Luz, respetando siempre la libertad de las residentes, ofrece unas líneas de vida fundamentadas en actitudes evangélicas. Pretende una formación que libere y personalice –preocupada más por el ser que por el tener- que forje personas abiertas al pluralismo, constructoras de paz y reconciliación, que vivan la entrega y la fraternidad, que acojan la fe y centren su existencia en la opción por Cristo y su Reino. Se ofrece una propuesta educativa de formación integral, desde una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo. Se intenta desarrollar en las residentes:

UNA DIMENSIÓN PERSONAL
Mujeres dispuestas a afrontar la vida con libertad responsable, abiertas a las realidades del mundo, capaces de descubrir y potenciar sus posibilidades intelectuales y afectivas y aceptar las propias cualidades y limitaciones.

UNA DIMENSIÓN SOCIAL
Mujeres que colaboren activamente en la superación de toda desigualdad entre personas o grupos humanos, y que trabajen por la justicia y la promoción de los derechos fundamentales del ser humano.

UNA DIMENSIÓN TRASCENDENTE
Mujeres que desarrollen en su vida la dimensión ética, sensibles al respeto de la naturaleza como lugar de encuentro con Dios, abiertas a la búsqueda del sentido de la existencia humana y al mensaje de Jesucristo sobre el hombre, la vida, la historia y el mundo.